Historia de la Hermandad
El domingo 21 de febrero de 2010 marcó un día histórico para el Polígono Sur, cuando fueron bendecidas las imágenes titulares de Nuestro Padre Jesús en el Santo Encuentro y de Santa María Esperanza en su Soledad. La ceremonia tuvo lugar en la parroquia de Jesús Obrero, en el barrio del Polígono Sur, y contó con la presencia de numerosos fieles. Estas imágenes, junto con las secundarias, son obra del imaginero Don Juan Antonio Ramos Blanco y fueron bendecidas por Francisco Ruiz Millán, Provincial de la Inspectoría Salesiana de María Auxiliadora de Sevilla.
En 1992 comienzan los orígenes de lo que hoy conocemos como Bendición y Esperanza, con una Cruz de Mayo organizada por jóvenes del Polígono Sur, algunos de los cuales continúan vinculados a la corporación.
En 2000, un grupo de feligreses de la parroquia decide formar una comunidad cuyo objetivo es fundar una Hermandad de Penitencia en el Polígono Sur, concebida como una plataforma evangelizadora para la zona. Su labor se centra en fortalecer los grupos pastorales existentes, crear nuevos y basar su misión en tres pilares fundamentales: caridad, culto y formación.
En 2004, este grupo creciente comunica a Palacio su intención de constituirse formalmente, mientras que en 2005 el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías establece, junto con el párroco, una hoja de ruta a seguir según las Normas Diocesanas. Ese mismo año se erige como Asociación de Fieles.
En 2006, con el informe favorable del Consejo Pastoral, se solicitó la apertura de un expediente en la Delegación Diocesana para dar paso a los trámites de Agrupación Parroquial. En 2008, el imaginero Juan Antonio Blanco Ramos presenta los bocetos de Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y Santa María de la Esperanza en su Soledad, que representan la Cuarta Estación, cuando Jesús se encuentra con su Madre.
En 2009, el Consejo Artístico de Patrimonio aprueba la realización de las imágenes, y el 21 de febrero de 2010 se bendicen las tallas titulares en una ceremonia solemne. Ese mismo año, el 20 de marzo, tiene lugar la primera salida procesional de Bendición y Esperanza, con José Antonio González Sousa como capataz y el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
En 2011, el 2 de abril, se presentan las imágenes secundarias del paso de misterio: dos centuriones romanos, un relator judío, María Magdalena y San Juan Evangelista. Al año siguiente, el 5 de octubre de 2012, la parroquia, a través del Grupo Parroquial Sal y Luz, recibe el decreto por el cual la Archidiócesis de Sevilla concede el título de Agrupación Parroquial bajo el nombre de Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y María Santísima de la Esperanza en su Soledad (Sal y Luz).
En 2020, el sábado 22 de febrero, se celebra el X aniversario de Bendición y Esperanza con diversos actos conmemorativos.
El 8 de abril de 2022, Viernes de Dolores, se presentan importantes estrenos: parihuela y respiraderos adquiridos a la Hermandad de la Redención, faldones y capas romanas donadas por los Armaos de la Hermandad del Gran Poder de la Calle Real. Durante la procesión, por primera vez, el paso de misterio visita la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva.
En 2023, el 12 de marzo, se aprueban en Cabildo Extraordinario las futuras reglas de la Hermandad, quedando a la espera de la confirmación por parte del Palacio Arzobispal.
En 2024, el Viernes de Dolores, 22 de marzo, se llevará a cabo la presentación en la Hermandad de Santa Genoveva, en la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva.